- codo
- (Del lat. cubitus.)► sustantivo masculino1 ANATOMÍA Parte posterior y prominente de la articulación del brazo con el antebrazo:■ lleva el codo vendado porque sufrió una luxación.2 ANATOMÍA Articulación del brazo de los cuadrúpedos.3 Tubo doblado en ángulo que sirve para variar la dirección de una tubería.SINÓNIMO codillo4 METROLOGÍA, HISTORIA Medida de longitud que equivalía a unos 42 cm, equivalente a la distancia desde el codo hasta los dedos.5 MECÁNICA Parte de un cigüeñal en la que se articula el órgano de transmisión del movimiento.► adjetivo6 México Tacaño, agarrado o roñoso.FRASEOLOGÍA■ estuvo empinando el codo toda la tarde.► locución adverbial■ trabajan en el proyecto de desecación codo a codo.► locución adverbialcodo con codo Manera de llevar a los presos con ambos brazos atados hacia atrás.comerse uno los codos de hambre coloquial Pasar penurias y necesidades por la miseria:■ después de tantos avatares acabó comiéndose los codos de hambre.dar de codo coloquial 1. Advertir disimuladamente a otro de alguna cosa, dándole un codazo: le dio de codo para que mesurase sus intervenciones. 2. Despreciar o desdeñar a una persona: a pesar de sus responsabilidades les dio de codo y no volvieron a confiar en él.hablar por los codos coloquial Hablar mucho:■ la profesora la amonestó por hablar por los codos.hincar o apretar el codo o los codos o romperse los codos jerga Dedicarse a estudiar una materia con gran ahínco:■ lo que ha de hacer es hincar los codos.■ se metió hasta los codos en la preparación de la fiesta.
* * *
codo1 (del lat. «cubĭtus»)1 m. Parte posterior de la articulación del brazo con el antebrazo, que forma, cuando el brazo está doblado, una punta. ⇒ Forma culta de la raíz, «cubit-»: ‘cubital’. ➢ Epitróclea. ➢ Sangría. ➢ Acodar, acodillar, recodo. ➢ *Brazo.2 *Dobladura en forma de *ángulo en una varilla, *cañería u objeto semejante. ⊚ Punto en que tuerce una galería u otro camino. ≃ Recodo. ⊚ Pieza curva de una *barandilla, que enlaza los tramos rectos. ⊚ Trozo de *cañería doblada formando un ángulo.3 Codillo de los cuadrúpedos.4 Medida de *longitud que es aproximadamente la distancia entre el codo y la extremidad de la mano. ⇒ Cubital, codal.Codo común [o geométrico]. Medida de *longitud equivalente a 418 mm.C. geométrico cúbico. Medida de *capacidad equivalente a 173 dm3.C. real [de rey o de ribera]. Medida de *longitud equivalente a 574 mm.C. de ribera cúbico. Medida de *capacidad equivalente a 319 dm3.Alzar el codo. Empinar el codo.Codo con codo. 1 («Atar») Con los codos sujetos por detrás del cuerpo, como se lleva a los *presos. ⊚ Se usa simbólicamente para referirse al que va preso: ‘Acabarán llevándole codo con codo’. 2 Cooperando o actuando en común: ‘Trabajaron codo con codo para sacar adelante la empresa’.Comerse los codos de hambre. Estar muy *necesitado. Suele aplicarse en tono despectivo, por ejemplo a alguien que trata de aparentar otra cosa o a quien, a pesar de ello, no quiere trabajar.Dar con el codo. Hacer a alguien una *seña de esa manera.De codos. Apoyado en los codos. ⇒ *Postura.Desgastar[se] los codos. Hincar los codos.Empinar el codo. *Beber con exceso bebidas alcohólicas. ≃ Alzar [o levantar] el codo.Hablar por los codos. *Hablar mucho.Hasta los codos. Con «meterse, estar metido», etc., estar muy *comprometido en el asunto de que se trata.Hincar los codos. *Estudiar mucho. ≃ Desgastarse [o romperse] los codos.Levantar el codo. Empinar el codo.V. «meter la mano [las manos] hasta el codo».Romperse los codos. Hincar los codos.V. «tacto de codos».————————codo2, -a (Méj.; inf.) adj. y n. *Tacaño.* * *
————————codo1. (Del lat. cubĭtus). m. Parte posterior y prominente de la articulación del brazo con el antebrazo. || 2. Coyuntura del brazo de los cuadrúpedos. || 3. Trozo de tubo, doblado en ángulo o en arco, que sirve para variar la dirección recta de una tubería. || 4. Medida lineal, que se tomó de la distancia que media desde el codo a la extremidad de la mano. || 5. Parte de una prenda de vestir que cubre el codo. || 6. C. Rica, El Salv. y Hond. Persona tacaña, mezquina. U. t. c. adj. || \codo común. m. codo geométrico. || \codo de rey, o \codo de ribera. m. codo real. || \codo geométrico. m. Medida de media vara, equivalente a 418 mm. || \codo mayor. m. Medida lineal morisca que tenía 32 pulgadas. || \codo mediano. m. Medida lineal morisca que tenía 24 pulgadas. || \codo perfecto. m. codo real. || \codo real. m. El de 33 dedos, equivalente a 574 mm. || agarrarse alguien del \codo. fr. coloq. Ecuad. Tomarse demasiadas libertades y actuar con confianza impertinente. || alzar de \codo, o el \codo. frs. coloqs. empinar de codo. || apretar el \codo. fr. coloq. Asistir a un moribundo próximo a expirar. || beber de \codos. fr. ant. Beber con mucho reposo y gusto. || caminar alguien con los \codos. fr. despect. coloq. Cuba. Ser tacaño y cicatero. || \codo a \codo. loc. adv. Dicho de personas: Unas juntas a otras en compañía o cooperación. Apl. a cosas, u. t. en sent. fig. || \codo con \codo. loc. adv. codo a codo. || 2. Dicho de conducir a los presos: Con los codos atados por detrás. || comerse los \codos de hambre. fr. coloq. Padecer gran necesidad o miseria. || dar de, o del, \codo. frs. coloqs. Avisar a quien está cercano y advertirle de algo tocándole recatadamente con el codo. || 2. coloqs. Despreciar o rechazar a personas o cosas. || del \codo a la mano. expr. U. para ponderar la estatura pequeña de alguien. || de \codos. loc. adv. Dejando reposar sobre los codos el peso del cuerpo. || duro de \codo. loc. adj. Am. Cen. Tacaño, mezquino. || empinar de \codo, o el \codo. frs. coloqs. Ingerir mucho vino u otras bebidas alcohólicas. || hablar por los \codos. fr. coloq. Hablar demasiado. || hincar el \codo. fr. coloq. apretar el codo. || hincar los \codos. fr. coloq. Estudiar con ahínco. || levantar de \codo, o el \codo. frs. coloqs. empinar de codo. || meterse, o estar metido, hasta los \codos en algo. frs. coloqs. Estar comprometido activamente en una tarea o empresa. || romperse los \codos. fr. coloq. hincar los codos. || ser del \codo. fr. Am. Cen. Ser tacaño, mezquino. □ V. tacto de \codos.* * *
► masculino ANATOMÍA Parte posterior de la articulación del brazo con el antebrazo.► Alzar, o empinar, uno el codo. fig. Beber mucho vino o licor.► Comerse uno los codos de hambre. Padecer gran necesidad.► Dar de, o del, codo. Tocar con el codo a una persona para avisarle de algo; fig. despreciar a una persona o cosa.► Hablar por los codos. fig. Hablar demasiado.► ARTES Y OFICIOS Sección de tubo curvado.
Enciclopedia Universal. 2012.